A pesar de que más de 2,1 millones de personas viajaron por el país durante los feriados de junio, el turismo registró una caída del 16,6% en comparación con el mismo período de 2024. El gasto promedio por persona también se redujo un 28%, según informó la CAME.

De acuerdo al informe difundido por la entidad, más de 2,1 millones de personas se movilizaron por el país durante estos feriados, generando un gasto total de 412.372 millones de pesos. La comparación interanual muestra una caída tanto en la cantidad de viajeros como en el consumo individual, medido en términos reales.
En esta oportunidad, los feriados de junio volvieron a ubicarse en dos fines de semana distintos, lo que otorgó a los argentinos un total de seis días no laborables distribuidos, uno menos que en 2024. En ese marco, se movilizaron 721 mil personas durante el feriado por la Inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes, y 1,4 millones aprovecharon el fin de semana del Día de la Bandera, detalla el relevamiento de CAME.
Gasto total y cambios en los hábitos de los turistas
El informe señala que los 2.162.750 viajeros realizaron un desembolso global de 412.372 millones de pesos, destinados a rubros como alojamiento, comidas, transporte, actividades recreativas y compras varias. No obstante, en términos reales, este monto representa una reducción del 27,9% en comparación con lo registrado en el mismo período de 2024.
Según destacó la Confederación, “el turista actual muestra un perfil más medido en sus gastos”, con recortes visibles en entretenimientos y consumo comercial, aunque el mayor ajuste se dio en la duración de la estadía.
En efecto, la permanencia promedio fue de 2,2 noches por persona, inferior a las 2,9 noches del año pasado, cuando el calendario había otorgado un día adicional de descanso.
A pesar del contexto económico adverso, varios destinos mostraron buenos niveles de ocupación gracias al turismo de proximidad, con casos destacados como el acto central por el Día de la Bandera, que atrajo a más de 350.000 asistentes, según datos del gobierno local.
Primer semestre: balance turístico
En lo que va de 2025, se han concretado cinco fines de semana largos, durante los cuales unos 8,8 millones de turistas recorrieron distintos puntos del país. Según cifras de CAME, estas escapadas generaron un movimiento económico cercano a los 2.103.791 millones de pesos, equivalentes a aproximadamente 1.821 millones de dólares.
Más allá de los descensos en algunos indicadores, el impacto de los feriados sigue siendo relevante tanto por la cantidad de personas que se desplazan como por el estímulo que significan para las economías regionales.